Psicólogos en Aranjuez
ACTUALMENTE OS ATENDEMOS PRESENCIALMENTE CON TODAS LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD
Si lo prefieres os atendemos on line
AtienzaBoada Centro de Psicología
Si busca psicólogos en Aranjuez, venga a conocer nuestro gabinete, le ayudaremos con cercanía y profesionalidad
"Al fin y al cabo, somos lo que hacemos para cambiar lo que somos"
Eduardo Galeano
AtienzaBoada Centro de Psicología es el espacio que desde 2015 lleva trabajando por el bienestar y la salud de la población de Aranjuez y alrededores. Si bien, a lo largo de toda nuestra trayectoria hemos trabajado gracias a las nuevas tecnologías con personas que vivían en EEUU, Australia y Europa.
Empezamos Mar Boada y Alba Atienza, con mucha capacidad de trabajo, mucha formación en nuestras espaldas y habiendo trabajado previamente unos 5 años en distintos lugares. Juntas queríamos dar forma a un sueño, una manera de hacer terapia cercana, comprensible, agradable, segura y ¿por qué no? Utilizando el sentido del humor que tanto nos caracteriza. Es nuestro proyecto y vamos consiguiendo que más personas se sumen a nuestro modelo de intervención que sabemos que funciona.
Han pasado muchos años y hemos crecido, han pasado diversas colaboradoras y algún colaborador de los que siempre hemos aprendido mucho, porque si algo nos caracteriza es que trabajamos en equipo. Y este equipo está formado por personas que desde sus distintas especializaciones cumplen unos altos niveles de formación en psicología y de calidez humana. Ahora somos más de diez personas en el equipo. ¿Sabes por qué? Porque a las personas les gusta cómo trabajamos en AtienzaBoada Centro de Psicología en Aranjuez, por nuestros valores y nuestra manera de hacer psicología. Somos exigentes y no nos conformamos, por lo que seguimos formándonos, completando nuestra mochila de recursos que cada vez está más cargada de herramientas y enfoques que hacen que nuestras intervenciones sean muy eficaces.
Salud Mental
La intervención de nuestro equipo de psicólogos busca la promoción de la salud de la persona, definiendo ésta no como la mera ausencia de enfermedad sino como un estado de bienestar físico, mental y social (Organización Mundial de la Salud, 1948). Nos gustaría que hubiera un servicio público de calidad en psicoterapia, pero las cosas van despacio, en los últimos diez años hemos pasado como sociedad de ocultar que vamos al psicólogo a hablar abiertamente de ello en muchos espacios. Esto es bueno, es un gran avance para la psicología y la salud mental de la población.
A raíz de la pandemia de 2020 es cierto que se ha producido un cambio social que hace que cada vez tengamos más claro que al igual que vamos al fisio cuando tenemos una contractura si emocionalmente no estamos bien podemos consultar con profesionales de la psicología. Romper el tabú es muy importante.
La psicología es la vía a través de la cual se hace posible el cambio. Gracias a ella, incorporará habilidades y estrategias que le permitan de forma autónoma resolver sus conflictos, generar un plan de acción para alcanzar sus objetivos vitales y sentirse valioso y competente.
De manera global, entendemos que la prevención y la detección son muy importantes en salud mental, por lo que es muy importante el trabajo de divulgación en los medios como las publicaciones regulares en SaludHable, redes sociales como Instagram y cuando podemos organizarnos en la Cadena Ser de Aranjuez, acompañando a Beatriz siempre que podemos.
También colaboramos con la actual RedAIPIS-FAeDS la primera asociación que comenzó en 2009 en España a hablar sobre la prevención del suicidio de mano de Javier Jiménez Pietropaolo.
*PRIMERA CONSULTA GRATUITA

Formación

Ofrecemos talleres dinámicos, charlas y programas formativos con temáticas específicas a demanda del colectivo que lo solicite (empresas, asociaciones, institutos, AMPAS…). Es importante a la hora se solicitar información detallar las fechas de realización de la actividad, el colectivo para el que se plantea la actividad (edad, sexo, contexto) y los objetivos y temas a abordar.
Algunos de los talleres que ofrecemos son:
Psiquiatría

El planteamiento general del uso de la farmacología es como complemento al proceso psicoterapéutico, nunca debe sustituirlo, ya que este actúa sobre los síntomas, pero no sobre el origen de los problemas. Es como un respiro dentro del sufrimiento que nos va a permitir pensar con más claridad y nos va a ayudar a movilizarnos para el cambio.
La psiquiatra evaluará en la primera sesión si es oportuno o no iniciar un tratamiento psicofarmacológico siempre desde sus premisas de “mínima dosis efectiva, mínimo tiempo”, posteriormente se realizarán seguimientos pactados para ajustar dosis, minimizar efectos secundarios y ser capaces de retirar la medicación cuando sea el momento de manera paulatina y cuidadosa.
Es importante acudir a un servicio especializado (medicina con especialización en psiquiatría) ya que hay muchos fármacos diferentes para tratar las mismas patologías y a todas las personas no les sientan igual de bien, se necesita un conocimiento profundo de la psique humana junto con el conocimiento en medicina para ajustar bien una medicación, justo esto es lo que os ofrecemos desde AtienzaBoada.
Miedos frecuentes:
- Yo no quiero tomar pastillas
Lo entendemos, y eres libre de utilizar los tratamientos que creas que te funcionan mejor. Cuando una terapeuta de AtienzaBoada te sugiere que consultes con la psiquiatra lo que está buscando es que disminuya tu nivel de malestar (sea ansiedad, apatía, desesperanza…) para poder trabajar más rápido contigo. Es algo así como si vas al dentista a sacarte una muela y no quieres que te pongan anestesia, pueden sacártela sin ella, pero… lo vas a pasar peor. La decisión siempre es tuya y nosotras te acompañaremos en lo que decidas.
- ¿Y si me engancho a las pastillas?
La psiquiatra va a valorar tu tendencia a las adicciones y utilizará la mínima dosis posible y durante el menor tiempo posible. Es una ayuda para que te estabilices, estés más tranquilo y desde ahí, puedas profundizar en lo que te está pasando y lo puedas resolverlo. Por ejemplo si tienes un problema y estás dejando de dormir y descansar por la noche, necesitamos que tu estés descansado para poder pensar, sentir y actuar bien, hasta que no regulemos el sueño… nada va a estar bien.
- ¿Va a ser para toda la vida?
Lo ideal es que no, aunque ciertas personas pueden tener un desajuste en ciertas sustancias en su cuerpo que mejore con algún tipo de medicación, al igual que las personas que tienen diabetes necesitan sustituir la insulina que no produce su propio cuerpo.

Psicología forense

El Informe Psicológico Pericial/Forense es realizado por un psicólogo forense/especialista en psicología jurídica. La tarea del Psicólogo Forense es evaluar mediante pruebas científicas los aspectos psicológicos relevantes para el caso y encontrar las causas psicológicas que justifican los hechos.
Es decir, es un profesional de la psicología especializado en psicología clínica y derecho que realiza una exhaustiva evaluación a través de pruebas estandarizadas, realiza un informe que sirve en los procesos judiciales como prueba para justificar lo que declaramos en un juicio. En ocasiones puede acudir a declarar en el juicio para ratificar lo expuesto en el informe.
MÉTODO DE TRABAJO:
A través de una entrevista inicial (no gratuita) se determinará si es o no procedente la realización de la valoración psicológica pericial. Se realizará un presupuesto detallado para que la persona pueda decidir si desea continuar con el proceso.
Después se inicia el proceso de evaluación mediante entrevistas clínico-forenses y la realización de pruebas psicológicas necesarias y adecuadas a cada caso.
Tras la realización de las pruebas psicológicas se procederá al análisis de la información recogida y a la elaboración del informe pericial.
En los casos que sea necesario, el psicólogo que ha elaborado el informe se personará en el juzgado para la ratificación de dicho informe ante el juez.