Adultos y mayores
Evaluación neuropsicológica:

Tan importante como la intervención es llevar a cabo una evaluación exhaustiva que nos permita conocer cómo está funcionando en el presente la persona. Estas evaluaciones se adaptan a cada caso concreto, si bien tienen en común que utilizamos una batería de test estandarizados con la persona en concreto y entrevistas con los familiares.
Esta evaluación se suele realizar en torno a cuatro sesiones y una en la que hacemos una devolución de los resultados y entregamos un informe con dichos resultados, haciendo una valoración del nivel de afectación y unas recomendaciones para favorecer el bienestar de la persona.
- Procesos atencionales (Atención selectiva, focalizada…)
- Memoria (A corto plazo, a largo plazo...)
- Funciones Ejecutivas
- Planificación
- Praxias
- Gnosias
- Visual
- Auditiva
- Táctil
- Gusto-Olfato
- Lenguaje
- Afasia
- Alexia
- Agrafia
Intervenciones:
Nuestras intervenciones son individualizadas y tienen el objetivo claro de favorecer la autonomía y los recursos de la persona. Para nosotras es muy importante no infantilizar a esta población por lo que utilizamos recursos enfocados a la vida diaria del adulto. Por ejemplo, para trabajar memoria podemos utilizar recetas de cocina o noticias del periódico; para trabajar el lenguaje podemos utilizar juegos de adultos como el tabú; para trabajar atención, lenguaje y comprensión vemos cortos y los comentamos.
En nuestra experiencia estas intervenciones sabemos que mejoran el estado de ánimo, siendo muy positivas para la recuperación del bienestar de la persona.
- Demencias
- Deterioro Cognitivo Leve
- Enfermedad de Alzheimer
- Demencias Vasculares
- Demencias Frontotemporales
- Parkinson demencia
- Demencias por Cuerpos de Lewy
- Daño cerebral adquirido
- Hemorragia (25% Ictus)
- Isquemia (85% Ictus)
- Infarto cerebral